Datos personales

Mi foto
Blog para el aula de español.

Vistas de página en total

78,440

Buscar este blog

jueves, 21 de diciembre de 2023

La Navidad en Ucrania por Kamila

La Navidad en Ucrania esta en 31 de Diciembre y en mañana esta regalos debajo del arbol de navidad.Al medoidia mi familia cocina las ensaladas como "ensaladilla rusa" y dulces como brocheta de frutas y vino para mis padres y zumo para mi.
Despues de mis padres cocinan golubtsy y otros. Mi madre enciende la television y espera el presidente que se llama Volodymyr Zelensky. El presidente nos dirá que este año sera bueno. Y el presidente dice 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1! Feliz año nuevo!

viernes, 15 de diciembre de 2023

Navidad de Rumania

En mi pais el 6 de diciembre es una fiesta cuando viene Papa Nicolas.El 24,25,26 en mi pais es una fiesta  de navidad y viene Papa Noel.Mi madre hace muchas dulces y todo mi familia viene y canta Villancicos y comemos .El 31 y 1 de enero mi familia come las 12 uvas y canta , baila y beber champán.
Darius

Navidad en Alemania

El 6 de diciembre es dia de Nikolaus.Los niños limpian un dia antes los zapatos para poner los delante de la puerta.Y por la mañana el 6 de diciembre encuentran dulces y regalos pequeños entre los zapatos.
 El 24 de diciembre es nochebuena tambien como en España.Por la mañana los niños encuentran los regalos debajo del arbol.Pero no los pueden abrir hasta que cenan con la famila.A las 7 de la tarde vienen visitas de familia y amigos.Todos comen en una mesa grande y beben vino.Cuando todos acabaron de comer la gente empieza a abrir los regalos, cada regalo tiene su nombre.
El 25 de diciembre nosotros visitamos muchos amigoas y familia para felicitar la Navidad,comen y se dan regalos entre ellos. El 31 de diciembre ponen mucha musica y la television esta prendida.Comen uvas tambien y ponemos metal en una cuchara y los calentamos y sale una forma.Cuando los ultimo 10 segundos del año contamos lo hasta 0 y los celebramos con champan.




Saskia

Contar una historia

A partir del anuncio de lotería de este año y un banco de palabras, los alumnos de nivel A2 van a escribir la historia en pretérito indefinido.
El banco de palabras que les he dado es el siguiente:
Venir de otro planeta - Pasear - Ver - Hacer la cola- Encontrarse - Comprar un décimo - Presentarse - Comer -  Encender las luces de Navidad - Dormirse - Tener un sueño -  Desayunar  - Quedarse con - Jugar a - Enamorarse - Perderse - Tocar la lotería - Volver a encontrarse.
La actividad es interesante no sólo por el uso del indefinido, sino también por los contenidos culturales. 
En el caso de A2 también es útil el uso de la estructura "volver a" para indicar que se repite una acción.




lunes, 16 de octubre de 2023

Actividad para Halloween



La actividad consiste en ver una o dos veces el vídeo de la canción y luego entregar la ficha de trabajo a los alumnos para que recompongan la canción.
La idea es realizar la actividad con alumnado A1 que necesite fijarse en la rima para reescribir el texto.


Cuando el reloj marca la una
_un esqueleto____________________________

Cuando el reloj marca las dos
_dos esqueletos__________________________

Cuando el reloj marca las tres
_tres esqueletos__________________________

Cuando el reloj marca las cuatro
_cuatro esqueletos_________________________

Cuando el reloj marca las cinco
_cinco esqueletos__________________________

Cuando el reloj marca las seis
__seis esqueletos__________________________

Cuando el reloj marca las siete
___siete esqueletos_________________________
Cuando el reloj marca las ocho
___ocho esqueletos_________________________

Cuando el reloj marca las nueve
____nueve esqueletos________________________

Cuando el reloj marca las diez
___diez esqueletos__________________________

Cuando el reloj marca las once
___once esqueletos__________________________

Cuando el reloj marca las doce
____doce esqueltos___________________________

bailan a la vez
comen bizcocho
corren veloces
descansan por la noche
juntos se mueven
comen arroz
pegan un brinco
sale de su tumba
se montan en un cohete
se ponen un jersey
se vuelven al revés

van al teatro

jueves, 5 de octubre de 2023

El libro negro de los colores

El libro negro de los colores, cuyas autoras e ilustradoras son Menena Cottin y Rosana Faría, es la lectura que os proponemos desde La escuelina.
 Es un álbum ilustrado para videntes e invidentes que trata de explicar cómo ven las personas invidentes los colores. El fondo de página es negro y está escrito en braille, además del texto habitual. Las ilustraciones, aunque pueden verse, son más para ser descubiertas mediante el tacto, al igual que lo haría un ciego.
 En clase de español me ha servido para hacer unejercicio muy interesante y creativo. Hay dos modos de hacerlo: 1-Después de leer el libro hacer una gráfica con los colores y los sentidos que se utilizan para describirlos. Por ejemplo:

                                    amarillo  ---- sabor a mostaza --- tacto de pluma de pollito

y después que los alumnos hagan sus propuestas utilizando la misma técnica, asociar un color a un sentido cualquiera que no sea la vista. El resultado es un texto personal, poético, con no mucha exigencia de conocimiento del español, perfecto para un aula de principiantes.
2-Otro modo es plantearlo a la inversa: Antes de leer el libro anotar los colores en la pizarra y pedir con qué asocian cada color y no puede ser con algo que se perciba visualmente. Una vez anotadas sus propuestas, compararlas con las que nos ofrece el libro. En el siguiente vídeo, encontraréis una presentación del libro que os puede servir si no tenéis acceso al álbum en soporte papel.
¡Esperamos que lo disfrutéis!

domingo, 17 de septiembre de 2023

Hola llamigo

Mi compañera Inma nos ha propuesto utilizar este vídeo para valorar la competencia oral de los nuevos alumnos. Me parece una excelente idea utilizar un recurso como este para atraer la atención de los peques y que se animen a hablar. 



 

miércoles, 14 de junio de 2023

El futuro y las galletas de la fortuna

Parto de una idea de una profesora de inglés. Ella compra las galletas y las reparte entre sus alumnos. Yo he cogido un tutorial de youtube y vamos a hacer los mensajes y las galletas. Por dos razones, porque se trata de que los alumnos practiquen el futuro y porque no creo que sea capaz de encontrar galletas con el mensaje en español. Creo que es una actividad con la que los alumnos van a disfrutar.


Y este es el resultado.

Foto enviada por nuestra querida alumna, Carla.

La actividad ha sido un éxito absoluto. A los alumnos les ha encantado y a mí también.

martes, 24 de enero de 2023